Mostrando entradas con la etiqueta Ayudar a las aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayudar a las aves. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2012

Laguna de Torrox, herida de muerte

Hemos publicado numerosas fotos de aves que hemos tenido la suerte de avistar en la Laguna de Torrox. Hemos comentado muchas veces que nos encanta pasear por ella, para nosotras es un entorno mágico, dentro de nuestra ciudad sí, pero hemos visto muchas especies de aves desconocidas para nosotras allí. Raro ha sido el paseo en el que no nos hayamos llevado al menos una grata sorpresa, zampullines, cigüeñuelas, patos de diversos tipos, golondrinas,... nuestra garza bruja, el martinete...

Pero este entorno se muere lentamente

Nació como aliviadero para el río Guadalete en sus crecidas, y al mismo tiempo embellecía una zona de la ciudad donde las casas crecían como los champiñones. Anteriormente la zona era una escombrera, pues imaginaros como mejoró con la idílica laguna. Las aves no tardaron en descubrir las posibilidades del lugar y la laguna se llenó de vida.






Ahora ya no crecen las casas, es más, una gran cantidad de ellas están deshabitadas. La burbuja inmobiliaria estalló y nuestro ayuntamiento ya no tiene dinero para mantener la laguna. Las papeleras están llenas, nadie las vacia. El agua se está evaporando y la que queda huele a putrefacción. Las carpas están muriendo debido a la falta de agua y a la temperatura de la que queda. Donde no queda agua puede observarse la acumulación de lodo y de basuras en el fondo del lago, hay vallas, neumáticos e incluso electrodomésticos. Las aves están abandonando la laguna, espero que ninguna haya dejado pollos abandonados.

  

 
En conclusión, lamentablemente la Laguna está volviendo a ser lo que era, una escombrera. Ya no es un refugio para las aves. 

martes, 24 de julio de 2012

¿Cernícalo? en apuros. Cádiz

 Elena, una amiga de Cádiz nos ha mandado la foto y la historia de un encuentro que tuvo la primavera pasada:
 "Mi hermana y yo estábamos en el salón, y empecé a escuchar un ruido en la terraza, yo pensaba que era mi madre, pero cuando entré vi al cernícalo vulgar pegado al cristal de la terraza moviendo las alas. Llamé a mi madre y a mi hermana y estuvimos un tiempo viendo si podía volar, pero no se movía. Cuando llegó mi padre, y como nosotros no entendemos mucho de aves, lo cogimos y bajamos a una tienda que hay al lado de mi casa para ver si nos podían dejar una caja o algo para tenerlo esa noche, y ver que hacíamos con él. Pero allí nos encontramos a un hombre que le gustaban mucho los pájaros, ya que en su taller se le colaban bastantes, y si estaban heridos él los curaba. Nos dijo que era una cría de una  especie de ave rapaz en peligro de extinción. Así que él se quedó con el ave esa noche, y al día siguiente llamó a Protección Civil."

La foto está hecha con un móvil y además con falta de luz, por lo que no se aprecia muy bien, pero pensamos que efectivamente puede ser un Falco Tinnunculus, Cernícalo Vulgar. Sole piensa que puede ser una hembra, ya que no hay diferencia entre el plumaje de la cabeza y el dorso.
El Cernícalo es una rapaz pequeña, suele vivir en el campo pero también puede anidar en las ciudades. Su estado de conservación es de preocupación menor, es decir, no es  una especie amenazada. Sin embargo, el Cernícalo está protegido por la ley durante todo el año, se le considera un ave útil contra los ratones, ratas, topillos e insectos dañinos.

Seguro que Protección Civil se ocupó bien de nuestro amiguito ¡Muchas gracias por tu contribución, Elena!

domingo, 27 de noviembre de 2011

Un mosquitero en apuros







En octubre nuestro querido José volvía de hacer ejercicio cuando observó un pequeño pajarillo, adulto pero de muy pequeño tamaño, con dificultades para volar. Nos lo trajo a nosotras. Primero lo observamos para ver si tenía alguna lesión. No encontramos nada, así que lo pusimos en una jaula con comida y agua para seguir observándolo. En la jaula cada vez que pasábamos cerca, ser ponía muy nervioso. Así que para que estuviese más tranquilo, decidimos ponerlo en una caja de zapatos.

Dos días después, decidimos soltarlo, primero hicimos una prueba dentro de casa para ver si su vuelo había mejorado y después lo llevamos a la laguna de Torrox. Abrimos la caja y tras un momento levantó el vuelo hasta que ya no fuimos capaces de verlo.


Pensamos que era un mosquitero común. ¿Qué le pasaba? Posiblemente habría recibido un golpe o simplemente estaba hambriento y desorientado.


El mosquitero es un ave insectívora de muy pequeño tamaño, posee una longitud aproximada de 10 cm. Acostumbra a un modo de vida solitario. Es un ave migratoria, luego es posible que nuestro amiguito estuviera recién llegado.


Si os encontráis algún pajarito, primero si veis que es una cría es posible que sus padres estén cerca, así que no lo cojáis hasta comprobar que realmente está abandonada. Si es un adulto, cogerlo para ayudarle a curarse, pero después soltarlo, porque se os puede morir de pena.





lunes, 15 de agosto de 2011

Construir un nido reutilizando un tetrabrik

Además de salir a los parques de la ciudad, también puedes observar a los pájaros atrayéndolos a tu casa y de camino ayudándolos. ¿Cómo? Construyendo una caja nido para ellos. El mejor momento es a finales de invierno, para que lo puedan utilizar en primavera.
Recuerda, si una pareja se instala en él, no debes molestarlos, sólo obsevarlos a distancia.
Nosotras construimos uno reutilizando un tetrabrik, te contamos como lo hicimos: